El jueves 18 de febrero tuvo lugar la
presentación en ARCO de la primera edición del Festival Mirada de Mujeres que
se inaugurará en el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid, el próximo 8 de
marzo.
La primera en intervenir fue Rocío de la
Villa, la presidente de MAV – la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales –
quién, utilizando datos estadísticos de una reciente investigación del
Ministerio de Cultura, mostró la situación de discriminación que todavía
padecen las mujeres en el ámbito de las artes. Citó porcentajes referidos a los
premios nacionales, la representación en las colecciones de los
principales museos del país y en las exposiciones de arte más
importantes.
Mareta Espinosa – directora del Festival
Miradas de Mujeres –intervino a continuación y explicó que el panorama esbozado
por Roció de la Villa era lo que había movido al Equipo motor de la MAV a
plantearse la idea de realizar un festival de arte muy amplio y ambicioso con el propósito de dar a
conocer al gran público de Madrid - y no solo al de los amantes del arte - el
gran aporte de las mujeres al arte. Tanto en
términos puramente artísticos, como en la investigación, la reflexión,
la gestión y la divulgación. Informó que, en esta primera edición, el festival
contará con 67 sedes, entre museos, centros de arte, galerías e instituciones,
en los que se podrá conocer de primera mano el trabajo de 330 artistas y 30
investigadoras, comisarias y teóricas.
Estas cifras son responsables, subrayó, de la duplicación del porcentaje
de artistas españolas expuestas en la capital de España, estadística que había
adelantado Rocío de la Villa en su exposición.
Intervino a continuación la artista Marina
Núñez quien se declaró indignada con los datos que cuantifican la
discriminación que todavía padecen las mujeres en todas las esferas y no solo
en la artística y entusiasmada con un festival. Y luego afirmó que la importancia
del aporte de la mujer a las artes se jugaba ante todo en el terreno
epistemológico. ¨Las mujeres tenemos otra manera de ver el mundo y otros modos
de conocerlo que se deben reconocer y valorar ¨.
Por último intervino la galerista Raquel
Ponce, quien resalto la importancia de los valores de cooperación y solidaridad
que guían a la MAV y saludó al festival Miradas de Mujeres como un auténtico
acontecimiento.
Al término de las intervenciones se sirvió un
vino español y se presentó la guía del festival.
No hay comentarios:
Publicar un comentario